Contratación del servicio referido a los trabajos de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almería

Ayuntamiento de Almería

El objeto del presente contrato es la contratación, mediante procedimiento abierto superior al umbral comunitario, de los trabajos para la elaboración del «Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almería», cuyas especificaciones quedan descritas de forma expresa en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
Los objetivos generales son los siguientes:
Elaborar un plan de movilidad, medioambientalmente sostenible, que reduzca el uso de combustibles fósiles, las emisiones contaminantes (como el CO2) y los niveles de ruido, dando respuesta a las necesidades futuras de movilidad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos devolviendo las calles a las personas.
Encontrar repuesta a los principales problemas de movilidad que presenta Almería, su término municipal y su entorno metropolitano.
El Plan tiende a incrementar la participación del transporte colectivo y del individual no contaminante en la satisfacción de la movilidad, tendencia básica para orientar las zonas urbanas hacia escenarios de sostenibilidad.
Con este Plan se pretende actuar sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con mayor participación de los medios más eficientes de transporte, en detrimento del uso irracional del vehículo privado.
Por su parte, el PMUS de Almería ha de perseguir los siguientes objetivos:
1. Alcanzar un transporte colectivo de calidad, competitivo e integrado frente al vehículo privado.
2. Crear itinerarios y espacios cómodos, funcionales y accesibles para la movilidad a pie.
3. Gestionar la oferta de estacionamiento como herramienta de cambio a otros modos de transporte más sostenibles.
4. Informar, formar y educar en los principios y objetivos que se formulan en el Plan.
5. Desarrollar la normativa hacia los nuevos criterios de movilidad.
6. Promover el uso racional del vehículo privado.
7. Fomentar el uso de la bicicleta como modo habitual de transporte.
8. Conseguir una distribución urbana de mercancías y productos ágil y ordenada.
9. Impulsar la intermodalidad para alcanzar un uso eficiente de los diferentes modos de transporte.
10. Establecer en las futuras actuaciones una configuración del territorio público urbano que garantice las necesidades del modelo de movilidad del plan.

Plazo
El plazo para la recepción de ofertas era de 2013-12-09. La contratación se publicó en 2013-10-29.

Proveedores
Los siguientes proveedores se mencionan en decisiones de adjudicación u otros documentos de contratación:
¿A quién?

¿Cómo?

¿dónde?

Historial de adquisiciones
Fecha Documento
2013-10-29 Anuncio de licitación
2013-11-22 Información complementaria
2014-10-28 Anuncio de adjudicación de contrato