Asistencia técnica para la realización de estudios y gestión de la seguridad vial, en la Red Foral de Carreteras de Bizkaia
El objeto del contrato es la prestación de servicios de asistencia técnica para la realización de estudios y gestión de la seguridad vial, en la Red Foral de Carreteras de Bizkaia.
1ª fase: Definición de la metodología, bases de partida y criterios de los trabajos. El objeto que se persigue en esta fase es el de la elaboración de un documento que sirva de guía durante la duración del contrato, en el cual deben quedar reflejados:
— Alcance de los estudios
— Adquisición de datos
— Criterios de definición de los puntos a estudiar en la Red (ZCAs, P.C.A., puntos singulares, ZAPMs, etc.)
— Listas de características a estudiar en dichos puntos de la Red (check list), elementos susceptibles de mejora.
— Implantación de una herramienta informatica para la gestion de la seguridad viaria de la Red Foral de Carreteras de Bizkaia.
2ª fase: Definición de escenarios en la evaluación de la seguridad vial. En esta fase se contemplan los trabajos destinados a delimitar con precisión los puntos y tramos de la Red de Carreteras de la Diputación Foral de Bizkaia que van a ser objeto del análisis.
3ª fase: análisis de la Red de Carreteras. En esta fase se debe evaluar la Red de Carreteras de la Diputación Foral de Bizkaia, contemplando dos aspectos básicos:
— Accidentalidad en la Red o gestión de la seguridad de las infraestructuras en servicio. Se debe analizar la accidentalidad de la Red de Carreteras de la Diputación, realizando para ello una identificación, estudio y actualización de las zonas de concentración de accidentes (ZCAs).
— Identificación de elementos susceptibles de Mejora a través de las auditorías de seguridad viaria y de las inspecciones de seguridad viaria.
4ª fase: Programas de seguridad vial y propuestas de actuaciones. Una vez estudiada la Red y habiendo identificado los puntos o tramos de la misma donde se requiere una actuación de mejora de seguridad vial, se elaborará una propuesta de acuerdo con el diagnóstico realizado que recoja las distintas alternativas de actuaciones de mejora, incluyendo para cada una de ellas el cálculo de eficiencia y la reducción potencial de accidentes, y una propuesta de priorización de actuaciones.
5ª fase: Redacción del informe. Con lo estudiado anteriormente, sobre los puntos o tramos de la misma donde se requiere una actuación de mejora de la seguridad vial, se elaborara un informe que recoja los datos de partida, el estudio realizado, el diagnóstico y las propuestas de actuaciones recomendadas de mejora.
6ª fase: Propuestas de Ordenes de Estudio y redacción de los Proyectos. A partir de los resultados del informe, se redactarán los Proyectos y Ordenes de Estudio que el informe recomiende.
7ª fase: Estudios de seguimiento periódico de la eficacia de las actuaciones. En esta fase se evaluara, al menos anualmente, y con la periodicidad que determine la Administración un seguimiento de la eficacia de las medidas adoptadas.
Plazo
El plazo para la recepción de ofertas era de 2014-07-07.
La contratación se publicó en 2014-05-27.
Proveedores
Los siguientes proveedores se mencionan en decisiones de adjudicación u otros documentos de contratación:
¿A quién?
¿Cómo?
Historial de adquisiciones
Fecha |
Documento |
2014-05-27
|
Anuncio de licitación
|
2015-01-26
|
Anuncio de adjudicación de contrato
|