Descripción de la contratación
El Consello da Xunta de Galicia, en su sesión de 17.11.2017, aprobó la puesta en marcha de una red de vigilancia de los espacios forestales para apoyar la labor de detección y prevención y seguimiento de incendios forestales, estableciendo que en 2018 estará operativa una primera fase del sistema, que permitirá monitorizar el 48 % del territorio, incluyendo terrenos de las 73 parroquias de Alta Actividad Incendiaria (PAAI) definidas así en el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) de la Consellería de Medio Rural.
La red se gestionará a través de una plataforma tecnológica que facilitará la vigilancia remota de los montes desde un centro de control las 24 horas del día y permitirá a los agentes y técnicos forestales el acceso en tiempo real a las imágenes, incluso a través de dispositivos móviles.
Los objetivos principales de la red en esta primera fase son la vigilancia remota y servir de apoyo en la extinción de incendios. En caso de detectarse un fuego el sistema facilitará información visual en directo sobre el avance y las condiciones del incendio y permitirá geoposicionar el punto exacto que se está visualizando en cada momento.
De este modo, la red ofrece un mecanismo de apoyo a la toma de decisiones por las autoridades y personal técnico competentes para movilizar y gestionar medios y recursos para las labores de extinción.
La nueva red se desplegará aprovechando las infraestructuras de Retegal.
En la referida sesión del Consello de la Xunta de Galicia, se aprobó el convenio entre la Consellería de Medio Rural, la AMTEGA y RETEGAL, firmado el día 9.1.2018, para el despliegue de la red de vigilancia de los espacios forestales de Galicia, cofinanciado parcialmente con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020, Medida 8 (M08) Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques, Submedida 8.3, ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes, que articula la puesta en marcha y mantenimiento de esta Red de vigilancia de los espacios forestales hasta 2022.
Así las cosas, bajo el criterios de aprovechamiento y optimización del uso de los medios y recursos públicos, entre los que se encuentra la infraestructura del operador público RETEGAL, en el referido Convenio se establece, entre otros, que corresponde a RETEGAL la instalación, mantenimiento y operación técnica de los elementos tecnológicos necesarios para la vigilancia de los espacios forestales gallegos, de los elementos de fijación y grabación, del software de gestión, del software de integración GIS, de los PC’s y monitores, de la encriptación de las imágenes, así como la mejora de enlaces y elementos necesarios en las infraestructuras.
Para dar cumplimiento a las obligaciones de RETEGAL enmarcadas en dicho convenio de colaboración, resulta necesaria la contratación del suministro, instalación e integración con la red de transporte de sesenta y ocho (68) cámaras de vigilancia, a instalar de dos en dos en treinta y cuatro centros de telecomunicación de la Xunta de Galicia gestionados por RETEGAL, así como la instalación de una plataforma de gestión, supervisión y monitorizado con puestos de control y seguimiento en las oficinas centrales, cuatro delegaciones provinciales, así como diecinueve cabeceras de distrito del servicio de Protección y Defensa contra Incendios Forestales (SPDCIF) de la Consellería de Medio Rural, plataforma que tiene que ser compatible, integrable e interoperable con la que actualmente dispone el SPDCIF, Milestone XProtect Professional 2016 R2.