Lista y breve descripción de los criterios de selección
La solvencia técnica de la empresa se acreditará aportando la siguiente documentación, de conformidad con el artículo 90 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, Ley de Contratos del Sector Público:
a) Una relación de los principales servicios de igual naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato (servicios de teleasistencia), efectuados en los 3 últimos años, cuyo importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70 % de la anualidad media del contrato, en la que se indique el importe, la fecha y el destinatario público o privado de los mismos;
b) Declaración responsable de adscripción de los medios materiales y tecnológicos necesarios para la ejecución del contrato.
Concreción de las condiciones de solvencia: la empresa que resulte propuesta como adjudicataria, deberá acreditar antes de la adjudicación y durante la vigencia del contrato, que cuenta con:
— Certificado UNE 158401:2007 de servicios de promoción para la autonomía personal, gestión del servicio de teleasistencia,
— Una Base de Unidad Móvil (BUM) ubicada en el municipio de Santander y declaración donde se indique la ubicación de la misma. Esta base deberá cumplir con todos los requisitos del Pliego de Prescripciones Técnicas,
— Un centro de atención de teleasistencia ubicado en la Comunidad Autónoma de Cantabria, preferentemente en el término municipal de Santander,
— Un responsable del servicio de teleasistencia, con titulación académica universitaria y conocimientos y experiencia en servicios sociales, especialmente en proyectos de intervención con personas mayores,
— Coordinadores de zona, con titulación académica universitaria, preferiblemente como trabajador/a social y experiencia profesional en servicios sociales (el número mínimo de coordinadores en el CA, en ningún caso podrá ser inferior a 3),
— Un responsable del Centro de Atención (CA), con titulación académica universitaria y experiencia de 1 año en un puesto de similares características; experiencia demostrada en la coordinación de equipos de trabajo, gestión de programas de emergencia social y sanitaria y conocimiento de los medios tecnológicos del CA,
— Teleoperadores, con formación académica mínima de bachillerato, formación profesional y/o certificado de profesionalidad relacionado con el puesto y al menos 3 de ellos con experiencia en puestos de similares características de 6 meses como mínimo (el número mínimo de Teleoperadores en el CA, en ningún caso podrá ser inferior a 5),
— Oficiales de teleasistencia, deberán poseer formación profesional relacionada con el puesto, experiencia en puesto similar de al menos 6 meses y permiso de conducir en vigor (el número mínimo de oficiales de teleasistencia en el CA, en ningún caso podrá ser inferior a 5).