Descripción de la contratación
Ámbito: el ámbito territorial del estudio es la Península Ibérica, más concretamente su red ferroviaria asociada a relaciones de transporte internacionales, terrestres y marítimas, con especial énfasis en la contextualización del mercado ibérico en el negocio internacional de transporte en los diversos modos, con especial atención al ferroviario, y en su posible solución intermodal.
4.2) Documentación básica: para el desarrollo del estudio, el adjudicatario deberá observar la normativa europea y nacional de España y Portugal vigente y aplicable, a saber, las especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI). Sin perjuicio de lo anterior, el adjudicatario tendrá en cuenta, entre otras disposiciones que considere pertinentes o que le sean sugeridas por AVEP, los estudios previamente desarrollados.
Especialmente considerará las orientaciones y prioridades marcadas en el documento de referencia para este estudio «Motivación para un programa de actuación que mejore las conexiones de las redes ferroviarias de España y Portugal y con el resto de Europa», aprobado en la Asamblea General celebrada en Lisboa el 29.5.2018, que se adjunta a estos pliegos.
Así mismo, se tendrán en cuenta los informes relacionados con el transporte ferroviario publicados por parte de los organismos nacionales que velan por la competencia en España y Portugal.
Contenido del estudio: desde el punto de vista de la demanda potencial, el adjudicatario identificará las principales rutas o conjuntos de rutas de transporte de mercancías en la Península, internas y externas, desde y hacia esta, que puedan tener potencial para el mercado ferroviario peninsular, tanto en los corredores ferroviarios internacionales como en itinerarios ferroviarios intra-peninsulares con atención especial a los puertos. En cada una de estas rutas o conjuntos de rutas se establecerá la demanda actual por modo de transporte, y la potencial futura obtenida de los estudios puestos a disposición del adjudicatario. Desde el punto de vista de la oferta, el adjudicatario debe reflejar la situación actual en términos de condiciones de la infraestructura ferroviaria y logística, de la capacidad ferroviaria y logística, considerando en ellos las conexiones con otros modos, e identificando al menos:
— los aspectos que constituyen barreras e ineficiencias para el transporte ferroviario de mercancías y para su conexión y operación con otros modos (por ejemplo, en estaciones /apartaderos y terminales ferroviarias fronterizas, en puertos y en centros logísticos),
— los factores, tanto globales como específicos de la Península, asociados a las barreras e ineficiencias referidas,
— el tipo y condiciones que definirían el «Project Management» para abordar las propuestas de actuación de mejora de infraestructuras y funcional respecto a las barreras e ineficiencias referidas,
— - las interfaces entre las propuestas de actuación e inversiones ya en ejecución y programadas (en puertos y centros logísticos, además de las ferroviarias de España y Portugal, y otras actuaciones relevantes), así como las potenciales sinergias entre ambas, analizadas bajo la óptica de su optimización.
Aspectos específicos a incluir en la Oferta
Los ofertantes reflejarán en su oferta de forma específica los «stakeholders» que considerarán para el estudio, justificando su grado de implicación, afectación o influencia. Explicarán así mismo en la oferta el plan para contar con la participación, la información o la opinión de cada «stakeholders», especificando cómo organizará los contactos. Con el fin de contribuir a la toma de decisiones, es conveniente complementar el análisis cualitativo propio del contenido del estudio con indicadores. AVEP requiere que el ofertante del estudio, incluya en la oferta una propuesta de indicadores cuantitativos que ayuden a sintetizar y valorar propuestas y resultados, así como la eventual toma de decisiones a la que AVEP pretende contribuir.