Lista y breve descripción de las normas y criterios
Capacidades de obrar:
— capacidad de obrar,
— no prohibición para contratar.
Solvencias económicas y/o clasificación:
Seguro de indemnización. Descripción: a) requisitos mínimos: existencia de un seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales por importe igual o superior a trescientos mil euros (300 000,00 EUR); b) Además de lo señalado en el apartado anterior, se exige que el período medio de pago a proveedores por el empresario, siempre que se trate de una sociedad que no pueda presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, no supere sesenta días naturales desde la recepción de las mercancías o prestación de los servicios, con las excepciones previstas en la normativa sobre morosidad. Si, por razones válidas debidamente justificadas, un licitador no pudiera acreditar la solvencia económica y financiera por los medios exigidos, de conformidad con lo establecido en el artículo 86 1 de la LCSP, podrá acreditarla presentando cualquier otra documentación que sea suficiente, a juicio del Órgano de Contratación.
Solvencias técnicas:
— trabajos realizados. Descripción: los licitantes deberán presentar una experiencia en la materia en la que se dará la prestación de los servicios encomendados, con un mínimo de un año en el curso de, como máximo, los tres últimos años en la prestación de servicios de atención de primeros auxillios, salvamento y socorro en playas, conforme lo establecido en el artículo 90 1, a) de la LCSP,
— maquinaria, material y equipo técnico para la ejecución del contrato. Descripción: al margen de acreditar la solvencia técnica en la forma establecida en la cláusula 4 3, las personas licitadoras deberán comprometerse a adscribir a la ejecución del contrato los medios personales y/o materiales suficientes para ejecutar el contrato. Se consideran suficientes, como mínimo, los medios enumerados a continuación: sistema de comunicación digital que ocupe la máxima cobertura en las playas a cubrir por el presente pliego, sistema informático o plataforma digital, también deberá entregar un resumen mensual, así como redactar una memoria final al terminar el año en la que se detallen actividades prestadas, aspectos destacables y sugerencias. El adjudicatario deberá disponer de un centro de coordinación/control que este operativo las 24 horas/365 días para información del ayuntamiento relacionada con el servicio, y que tenga integrada red Tetra para enlazar con el Cecoes 1-1-2 y/o la policía local. Por último, las personas licitadoras deberán tener en cuenta a la hora de presentar su oferta las cláusulas 10 y 11 del Pliego de Prescripciones Técnicas, sobre las condiciones relativas a los medios auxiliares (a contratar por el adjudicatario) y de dotación de medios materiales, respectivamente. En relación al resto del material y fungible, tendrá que ser todo de nueva adquisición,
— títulos académicos y profesionales del empresario y directivos, o responsables de la ejecución. Descripción: todo el personal adscrito a la empresa que preste el servicio, deberá disponer de la titulación mínima exigida para el desempeño de los servicios de salvamento, socorrismo, vigilancia y primeros auxilios, preferentemente otorgada por los organismos públicos o privados autorizados para emitir títulos profesionales relacionados con el servicio de empleo. Además de los correspondientes cursos de formación, transportes sanitarios, DESA, patrón de embarcaciones de recreo, dependiendo según el tipo de actividad a la que está adscrito. Todas las titulaciones exigidas deben ser presentadas a los dos meses de la firma del contrato. En caso de existir algún cambio con el personal de servicio, se tendrá que notificar dichos cambios nuevamente al ayuntamiento. Además, los siguientes puestos deben ser ocupados por personas con las siguientes características: coordinador y/o jefe de playa: socorrista que, además de poseer la titulación indicada en el párrafo anterior, tenga experiencia demostrable como coordinador; socorrista: en el caso de los socorristas que presten servicios en las playas adaptadas tendrán que tener la suficiente pericia y fuerza para hacer transferencias de personas con movilidad reducida; patrón: como mínimo licencia para el manejo de embarcaciones de recreo (navegación básica y PER, o habilitación para el manejo de motos de agua y/o patrón de navegación básica). De los socorristas que presten servicio en la playa del Médano, como mínimo dos de los mismos estarán en posesión de dicha titulación.