Lista y breve descripción de las normas y criterios
Capacidades de obrar:
— capacidad de obrar,
— no prohibición para contratar,
— no estar incurso en incompatibilidades,
— cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social,
— cumplimiento con las obligaciones tributarias.
Solvencias económicas y/o clasificación:
— seguro de indemnización. Descripción: justificante de la existencia de un seguro que cubra a la empresa de las eventuales responsabilidades que se puedan derivar de la prestación por ella o por el personal a su servicio de la actividad objeto del contrato con cobertura para el riesgo de responsabilidad civil:
a) modo de acreditación: copia de la póliza del seguro y recibo de pago que justifique su vigencia en el que quede identificada la entidad asegurada, los riesgos cubiertos y los capitales asegurados. Si el certificado solo lo es de existencia de póliza deberá ir acompañado del recibo de pago que justifique la vigencia;
b) importe mínimo: con un capital mínimo asegurado por víctima de 600 000 EUR,
— cifra anual de negocio. Descripción: volumen anual de negocios o bien volumen anual de negocios en el ámbito al que se refiera el contrato de los tres últimos años:
a) modo de acreditación:
— empresario inscrito en registro mercantil: cuentas anuales aprobadas y depositadas en RM,
— empresario no inscrito en registro mercantil: cuentas anuales depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrito. Empresario no obligado a estar inscrito en ningún registro ni con obligación de depositar las cuentas:las declaraciones del impuesto de sociedades o del impuesto del IRPF si la tributación de los socios/partícipes de la entidad tributan en régimen de imputación de rentas de los tres últimos años,
— empresarios individuales no inscritos en el registro mercantil: las declaraciones del IRPF de los tres últimos años;
b) importe mínimo: igual o superior al valor estimado del contrato (990 000 EUR),
— otros. Descripción: compromiso de mantener vigente, durante toda la duración del contrato, las pólizas de seguro en los términos indicados en los apartados anteriores: a) modo de acreditación: declaración responsable firmada,
— otros. Descripción: justificante de la existencia y vigencia de póliza de seguro de suscripción obligatoria de vehículos a motor de cada uno de los vehículos con los que se realizará el transporte objeto del contrato: a) modo de acreditación: copia de la póliza de seguro y recibo de pago que justifique su vigencia.
Solvencias técnicas:
— trabajos realizados. Descripción: una relación de los principales servicios realizados por la empresa en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos:
a) modo de acreditación:
— cuando el destinatario sea una entidad del sector público: certificados expedidos o visados por el órgano competente,
— cuando el destinatario sea un sujeto privado: certificado expedido por este o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario;
b) requisito mínimo: importe anual que el empresario deberá acreditar como ejecutado en el año de mayor ejecución del periodo antes indicado, en servicios de igual o similar naturaleza que los del contrato (330 000 EUR),
— otros. Descripción: compromiso a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales y materiales suficientes para ello (artículo 76 2 LCSP) (anexo IV 6):
a) modo de acreditación: declaración responsable firmada,
— otros. Descripción: declaración relativa a la disposición de un sistema informático para recibir las peticiones de traslado realizadas por Asepeyo: a) modo de acreditación: declaración responsable (anexo IV 10);
b) requisito mínimo: sistema informático detallado en el Pliego de Prescripciones,
— otros. Descripción: documentación que acredita la habilitación de los vehículos para llevar a cabo el servicio: a) modo de acreditación:
— certificación técnico-sanitaria en vigor de cada uno de los vehículos titularidad de la empresa que ejecutarán los servicios del contrato, otorgada por la autoridad competente de la comunidad autónoma correspondiente,
— tarjeta de transporte sanitario de cada uno de los vehículos con lo que se ejecutarán los servicios,
— permiso de circulación de cada uno de los vehículos con los que se ejecutarán los servicios,
— documentación acreditativa de que los vehículos con los que se ejecutarán los servicios han pasado la ITV,
— otros. Descripción: para empresas de nueva creación (antigüedad inferior a cinco años): experiencia mínima de tres años en los servicios objeto del contrato, del personal adscrito a las ambulancias mínimas:
a) modo acreditación: certificados expedidos por el órgano público o sujeto privado correspondiente para el que el profesional haya prestado sus servicios;
b) requisito mínimo: tres años de experiencia en los servicios objeto del contrato.