Descripción de la contratación
El objeto del presente pliego es definir las condiciones técnicas y económicas que deben cumplirse en el servicio de mantenimiento de la señalización vial horizontal y vertical y del mobiliario urbano existente en el término municipal de Náquera, con el fin de mantener dichos elementos del viario público en perfectas condiciones de visibilidad y mantenimiento durante todo el año y dar cumplimiento con ello a la normativa en vigor con respecto a esas materias; así como la adición de aquella nueva señalización y equipamiento urbano, que se considere necesaria por parte de los servicios municipales.
La señalización vial y mobiliario urbano incluyen los siguientes trabajos:
Señalización Horizontal: pintado de pasos de peatones, pasos de peatones elevados incluido fondo rojo, bandas de detención, simbología, cebreados (zonas excluidas al tráfico), cuadrículas, aparcamientos, rayas de eje y laterales, rayas de aparcamiento, simbología, fondos, bandas de detención, carril bici, pintura en bordillos y en general cualquier elemento de señalización viaria horizontal susceptible de ejecutarse con pintura vial. Asimismo, se consideran trabajos objeto del contrato el pre marcaje, el cual no originará incremento de coste sobre las partidas del presente contrato.
Señalización Vertical: se consideran todo tipo de señales de tipo de advertencia de peligro, de prioridad, de prohibición o restricción, de obligación, de indicaciones generales, de dirección, de identificación de calles, señales de obras, paneles direccionales, hitos, balizas luminosas, cintas de balizamiento, conos, carteles y placas especiales, soportes, postes, barreras New Jersey, barreras de seguridad tipo biondas, vallas y en general cualquier elemento de señalización viaria vertical. Las dimensiones de las señales más habituales serán de tamaño pequeño, como por ejemplo triangulares l = 900 mm, circulares Ø = 600 mm,
octogonales de 600 mm de apotema, cuadradas l = 600 mm y rectangulares de 600 x 900 mm, todas ellas de altura libre mínima de 2,20 m, con altura de letra de tamaño pequeño, cuando proceda.
Mobiliario Urbano: se consideran todo tipo de equipamiento urbano de tipo viario, entre los que se puede destacar como más representativos espejos de visualización de intersecciones, separador de carriles, pilonas tipo hito, bolardos, bandas reductoras de velocidad, horquillas protectoras, horquillas aparca bicicletas, bancos, papeleras, maceteros, fuentes, tapas de registros, tapas de arquetas, rejillas de imbornales y en general cualquier elemento de mobiliario o equipamiento urbano de tipo viario.