Descripción de la contratación
La interoperabilidad (IO) semántica es la capacidad de los sistemas informáticos para intercambiar datos con un significado inequívoco. Es un requisito para que los datos de salud no solo sean compartidos entre diversos sistemas o aplicaciones, sino también sean entendidos. La IO semántica se refiere a la transmisión del significado de los datos, lo que se logra vinculando cada uno de ellos a un vocabulario compartido y controlado. Este vocabulario compartido, estandarizado y consensuado, en la mayoría de los casos a nivel internacional, es lo que proporciona la capacidad de interpretación unívoca de la información. A este vocabulario se le denomina estándar de terminología. Los estándares de terminología clínica más utilizados son:
a. CIE Clasificación Internacional de Enfermedades: Es la familia de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
b. CIAP Clasificación Internacional de Atención Primaria: La Clasificación Internacional de Atención Primaria.
c. SNOMED (Nomenclatura Sistematizada de Medicina): Es una colección de términos médicos organizada sistemáticamente, que puede ser procesable por medios informáticos y proporciona códigos, términos, sinónimos y definiciones utilizados en la documentación clínica e informes.
d. LOINC: Estándar universal para identificar observaciones de laboratorio médico.
e. NANDA-I (Asociación Norteamericana de Diagnóstico en Enfermería): Es un sistema estándar de representación de vocabularios referidos a la atención de enfermería.
f. ATC (Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química: Es un sistema de clasificación, sostenido por la OMS, basado en códigos asignados a cada medicamento según el órgano o sistema en el que actúa, su efecto y su funcionamiento.
La codificación del acto médico en estándares posibilita el registro médico de manera completa, detallada y precisa. La búsqueda manual de esta codificación conlleva mucho tiempo, dificultando así la codificación en estándares en el momento del registro del acto médico.
Un servidor de terminología clínica es una aplicación que, integrada a cualquier sistema de información o historia clínica electrónica, permite representar los datos de salud de manera flexible y asiste en la tarea codificando los datos en lugar del profesional, documentando el acto clínico con la mejor calidad y menor tiempo posible.
Los principales beneficios de un Servidor de Terminología Clínica son:
a. Permitir la interoperabilidad semántica entre diferentes sistemas, (HCE Servicio Murciano de Salud , HCE Servicio Nacional de Salud , HCE Europea, etc.), traducción de terminologías, etc.
b. Mejorar la calidad del registro médico.
c. Aumentar la capacidad para realizar análisis de gestión a partir de la información médica almacenada.
d. Implementar sistemas de soporte en la toma de decisiones (CDSS).
e. Calcular costos a partir de la utilización de códigos GRD (Grupo relacionados por diagnostico).
f. Incrementar la producción de trabajos científicos por parte de los profesionales de la salud.
g. Liberar a los profesionales de la salud de la tarea de codificar