Descripción de la contratación
El resultado final del proyecto que se licita es un modelo innovador de certificación en formación de competencias digitales, que permita mayores opciones laborales partiendo del análisis de las tareas/microtareas de los puestos de trabajo que marcan las tendencias actuales.
Las actuaciones que se consideran fundamentales para alcanzar el resultado final del servicio objeto de esta licitación son las que se indican a continuación; las cuales en su desarrollo tendrán como hilo conductor la certificación:
a) partiendo del análisis de la realidad del mercado laboral, se identificarán las competencias digitales claves y sus tareas/microtareas requeridas. Con esta información, se diseñarán y desarrollarán siete programas formativos que permitan la adquisición de las competencias identificadas en personas formadas «ad hoc».
En esta actuación se contempla el desarrollo de los contenidos accesibles de cada uno de los siete programas formativos, de tal manera que garanticen la consecución de los objetivos pedagógicos, a través de las metodologías y soportes que se consideren más adecuadas;
b) creación e implementación del modelo innovador de acreditación de las competencias digitales.
El modelo de certificación (del diseño de los programas) deberá contemplar obligatoriamente una fase de seguimiento, integrada en la herramienta de certificación, que sirva para validar el mismo.
La validación de los programas inicialmente propuestos debe asegurar que los estudiantes alcanzan los resultados de aprendizaje pretendidos respecto de cada uno de los programas.
El modelo deberá ser validado por una agencia de evaluación reconocida en el ámbito del objeto de la licitación.
El modelo de certificación del diseño de los programas tendrá que estar implementado e integrado dentro de la herramienta de certificación. La validación del diseño de los programas se centrará en cómo se integran resultados de aprendizaje, contenidos, actividades formativas y sistemas de evaluación de forma que conduzcan a la confirmación, cuando así sea, de que el estudiante ha alcanzado los objetivos formativos propuestos. Esta validación incluirá, obligatoriamente, una fase ex–ante y un seguimiento posterior;
c) testeo y validación de los siete programas formativos en el que participarán seis formadores(as) y al menos ciento veinte alumnos(as) de distintos perfiles (personas con discapacidad) con representatividad a criterio de Inserta Empleo en las siguientes zonas:
— zona 1: Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja, y País Vasco,
— zona 2: Galicia, Principado de Asturias, y Ciudad Autónoma de Ceuta,
— zona 3: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Ciudad Autónoma de Melilla, y Región de Murcia,
— zona 4: Extremadura.
Los formadores y alumnos participantes del proyecto serán aportados por Inserta Empleo, con representatividad en las zonas anteriormente señalas, en base al proyecto adjudicatario y a las necesidades planteadas en él.
Los formadores participantes en el proyecto deberán recibir por parte del proveedor adjudicatario la formación necesaria para su participación en el programa con plenas garantías.
En la ejecución del proyecto, el adjudicatario garantizará la emisión y entrega de las certificaciones a cada participante que supere los objetivos de los programas formativos.
Las propuestas presentadas deberán tener un marcado carácter innovador en su planteamiento, a través de la incorporación de enfoques, contenidos, métodos, herramientas (...) que promuevan el progreso y el cambio, adaptados a la realidad actual y futura, y con posibilidades de escalabilidad y transferibilidad.
A su vez, todos los desarrollos tecnológicos y soportes asociados al proyecto deberán cumplir los requerimientos de accesibilidad conforme al nivel de conformidad establecido en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1 que permita su acreditación en términos de accesibilidad.