Realización de una campaña de publicidad nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España como destino turístico 2021 en un amplio abanico de soportes de medios de comunicación generalistas como televisión (cadenas y plataformas), radio, prensa escrita y digital, agencias de noticias y redes sociales.
Plazo
El plazo para la recepción de ofertas era de 2021-04-14.
La contratación se publicó en 2021-03-10.
Objeto Alcance de la contratación
Título:
“Realización de una campaña de publicidad nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España como destino turístico 2021
01/2021”
Productos/servicios: Servicios de promoción📦
Breve descripción:
“Realización de una campaña de publicidad nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España como destino turístico 2021 en un amplio...”
Breve descripción
Realización de una campaña de publicidad nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España como destino turístico 2021 en un amplio abanico de soportes de medios de comunicación generalistas como televisión (cadenas y plataformas), radio, prensa escrita y digital, agencias de noticias y redes sociales.
1️⃣
Lugar de ejecución: España🏙️
Descripción de la contratación:
“La actual situación de crisis sanitaria derivada de la COVID-19 cambiará los hábitos de los viajeros nacionales que, en los próximos meses en su mayoría...”
Descripción de la contratación
La actual situación de crisis sanitaria derivada de la COVID-19 cambiará los hábitos de los viajeros nacionales que, en los próximos meses en su mayoría preferirán viajar dentro de España para sus vacaciones, puentes y fines de semana. El destino turístico marca Ciudades Patrimonio es muy conocido en España, pero, no obstante el GCPHE sigue apostando por su promoción en este mercado con el fin de reforzar el posicionamiento de las quince ciudades ante otros destinos competidores tras la reactivación del mercado turístico nacional en los próximos meses de primavera y verano, así como por la necesidad de fidelizar a los turistas que repetirán la visita a estas ciudades que ya conocen. Por ello, el GCPHE pretende reforzar su presencia en los meses de primavera y verano como destino conocido, cercano y seguro, muy adecuado a las necesidades de ocio de los viajeros nacionales en esas fechas.
Necesidad a satisfacer: desde el GCPHE se plantea la implementación de una campaña nacional de Publicidad Global de Promoción en medios para la promoción turística de las quince ciudades que forman la red como destinos preferentes, únicos, de sensaciones y experiencias inolvidables: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza-Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Ver más Criterios de adjudicación
El precio no es el único criterio de adjudicación y todos los criterios se establecen únicamente en los pliegos de la contratación
Alcance de la contratación
Valor total estimado sin IVA: EUR 264462.81 💰
Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición
El plazo que figura a continuación se expresa en número de meses.
Descripción
Duración: 2
Información jurídica, económica, financiera y técnica Situación económica y financiera
Lista y breve descripción de los criterios de selección: Según cláusula 6 del pliego.
Capacidad técnica y profesional
Lista y breve descripción de los criterios de selección: Según cláusula 6 del pliego.
Condiciones del contrato
Condiciones de ejecución del contrato: Según cláusula 8.
Procedimiento Tipo de procedimiento
Procedimiento abierto
Información administrativa
Plazo de recepción de las ofertas o solicitudes de participación: 2021-04-14
23:59 📅
Lenguas en las que pueden presentarse las ofertas o solicitudes de participación: español 🗣️
Condiciones de apertura de las ofertas: 2021-04-15
12:00 📅
Condiciones de apertura de las ofertas (lugar): Ávila: la fecha de apertura de ofertas es aproximada.
Condiciones de apertura de las ofertas (Información sobre las personas autorizadas y procedimiento de apertura): Comisión Ejecutiva GCPHE.